Derechos humanos y ética empresarial

Observación preliminar

Como empresa activa en todo el mundo, el Grupo Schnellecke está comprometido con su responsabilidad social. Nuestra autoimagen se caracteriza por la idea de que el éxito económico sostenible sólo es posible si se tienen en cuenta las preocupaciones ecológicas y sociales. Para nosotros, el respeto de los derechos humanos es un componente fundamental de la gestión empresarial sostenible. Nos comprometemos a respetar los derechos humanos en nuestras propias actividades empresariales, así como en nuestras cadenas mundiales de suministro y de valor, y a facilitar el acceso a vías de recurso a los afectados por violaciones de los derechos humanos. Para ello, alineamos nuestras actividades empresariales con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reconocidos internacionalmente, y aplicamos los requisitos del Plan de Acción Nacional para las Empresas y los Derechos Humanos. Nuestra comprensión y nuestros procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos se basan en los siguientes instrumentos internacionales de referencia sobre derechos humanos, con los que estamos comprometidos:

  • La Carta Internacional de Derechos Humanos, es decir, la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como los Pactos Civiles y Sociales, que definen los derechos civiles, políticos y sociales a los que todas las personas tienen derecho en aras de su dignidad.
  • Las normas fundamentales del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sus cuatro principios básicos sobre la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso e infantil y la prohibición de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Esperamos que nuestros socios comerciales también se comprometan a respetar los derechos humanos, a establecer procesos adecuados de diligencia debida y a transmitir estas expectativas a sus propios proveedores. Estas expectativas se recogen en nuestro Código de Conducta para Socios Comerciales y constituyen la base de una cooperación basada en la confianza.

 

Explicación

Reconocemos que nuestras actividades empresariales y nuestras cadenas mundiales de suministro y de valor tienen el potencial de causar impactos adversos en los derechos humanos. Nos comprometemos a respetar todos los derechos humanos reconocidos internacionalmente y centramos nuestros procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos en las cuestiones de derechos humanos que hemos identificado como importantes para nuestra empresa mediante un análisis de riesgos. En estas áreas, vemos los mayores riesgos de impactos adversos sobre las personas que están directa o indirectamente relacionados con nuestras actividades empresariales en nuestros emplazamientos y en nuestras cadenas globales de suministro y valor:

  • Restricción de la libertad de reunión y asociación (esto incluye también la lucha sistemática, la supresión y el sabotaje de la representación de los trabajadores).
  • discriminación en cualquiera de sus formas (por ejemplo, por motivos de sexo, edad, origen étnico y social, nacionalidad, religión o ideología, discapacidad física o mental, orientación sexual)
  • poner en peligro la salud y la seguridad en el lugar de trabajo
  • empleo y condiciones de trabajo precarias
  • daños medioambientales

En nuestros esfuerzos por respetar los derechos humanos, nos centramos en los siguientes grupos de personas:

  • Nuestros propios empleados en sedes nacionales e internacionales, incluidos los becarios
  • Empleados de socios comerciales y empresas conjuntas
  • Grupos de personas en nuestra cadena de suministro directa e indirecta.

Dentro de estos grupos de personas, hemos identificado individuos que están sujetos a un mayor riesgo de sufrir impactos adversos sobre los derechos humanos. Los grupos de personas que corren un riesgo especial son:

  • Mujeres
  • niños
  • Enfermos
  • Personas con discapacidad
  • Grupos en entornos débiles/no regulados
  • minorías étnicas/religiosas
  • lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y personas queer

 

Cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida

Para nosotros, el respeto de los derechos humanos es un proceso continuo. La aplicación de la diligencia debida en materia de derechos humanos en función de las condiciones contextuales cambiantes, el tipo de actividad empresarial y el tamaño y la estructura de la empresa se revisa constantemente y se desarrolla de forma continua. Por ello, hemos anclado los procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos como parte integrante de nuestra organización y en las relaciones con nuestros socios comerciales.

 

Análisis de riesgos

Consideramos que forma parte de nuestro deber de diligencia reconocer los riesgos potenciales y reales adversos para los derechos humanos y el impacto de nuestras actividades empresariales en las personas a lo largo de toda la cadena de valor. Por ello, utilizamos un proceso de gestión establecido para identificar y evaluar las cuestiones de derechos humanos relevantes y potencialmente afectadas por nuestras actividades empresariales, así como nuestras relaciones comerciales directas e indirectas. Esto incluye analizar tanto los riesgos para los derechos humanos como el impacto del uso de nuestros productos y servicios. Con este fin, hemos incorporado sistemáticamente las cuestiones de derechos humanos a nuestro sistema de gestión de riesgos y proveedores en toda la empresa. En nuestro proceso de gestión también tenemos en cuenta las críticas de terceros en materia de derechos humanos y los incidentes notificados. El análisis de los riesgos e impactos sobre los derechos humanos se actualiza anualmente y siempre que se producen cambios significativos en el perfil o las actividades empresariales de la empresa. Para ello, contamos con la participación de expertos en derechos humanos internos y externos, socios comerciales y partes interesadas seleccionadas, incluidos representantes de grupos real o potencialmente afectados. Los resultados del análisis de los riesgos e impactos sobre los derechos humanos se incorporan a nuestros procesos corporativos de toma de decisiones en materia de selección de proveedores, gestión de socios comerciales, responsabilidad y desarrollo de productos, así como fusiones y adquisiciones. El análisis de riesgos constituye la base para determinar las medidas adecuadas. El Comité Ejecutivo debate periódicamente los conflictos de intereses relacionados con los derechos humanos y las conclusiones pertinentes de nuestros procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos. Además, utilizamos los resultados como base para crear y, en caso necesario, adaptar la normativa interna, los procesos y la formación con el fin de cumplir los requisitos cambiantes de nuestros procesos de diligencia debida.

 

Medidas

Para cumplir con nuestra responsabilidad de respetar los derechos humanos, nos basamos en una combinación de diferentes medidas. El objetivo es proteger a las personas (potencialmente) afectadas y evitar o al menos minimizar las repercusiones negativas sobre sus derechos humanos. Para ello hemos establecido procesos normalizados. Fuera de nuestra empresa, obligamos contractualmente a nuestros socios comerciales directos en la cadena de suministro a cumplir la legislación aplicable en el país respectivo y las normas laborales fundamentales de la OIT, a respetar los derechos humanos y a abordar adecuadamente los riesgos relacionados con los derechos humanos con sus propios socios comerciales.

 

Revisión de la eficacia

Revisamos la eficacia de nuestras medidas para prevenir y mitigar los impactos adversos sobre los derechos humanos al menos una vez al año y de forma puntual. También comprobamos si se cumplen nuestros requisitos. También realizamos auditorías basadas en el riesgo dentro de nuestra empresa y hacemos un seguimiento de cualquier indicio de posibles violaciones de los derechos humanos. Comprobamos la eficacia de las medidas en nuestra cadena de valor mediante el seguimiento de los resultados de nuestro análisis continuo de los riesgos e impactos sobre los derechos humanos con la ayuda de la gestión de nuestros proveedores. También nos reservamos el derecho a realizar auditorías basadas en el riesgo de nuestros proveedores directos, por ejemplo, en forma de revisión de documentos, evaluaciones en línea e inspecciones in situ.

 

Mecanismo de denuncia

Contrarrestamos todas las formas de violación de los derechos humanos. Por tanto, la gestión adecuada y eficaz de las reclamaciones es una parte importante de nuestros procesos de diligencia debida para prevenir y remediar eficazmente cualquier posible impacto adverso sobre los derechos humanos causado por nuestra empresa y nuestras actividades comerciales. Hemos establecido un sistema de gestión de quejas que es accesible tanto dentro como fuera de la empresa. Contamos con un sistema de denuncia de irregularidades que proporciona un canal de comunicación confidencial para que las partes interesadas internas y externas y todas las partes potencialmente afectadas de todo el mundo puedan informar de posibles violaciones de los derechos humanos. El acceso al sistema de denuncia de irregularidades se comunica a estos grupos de forma proactiva y en un lenguaje apropiado. Las denuncias también pueden hacerse de forma anónima. Todas las denuncias de posibles violaciones de los derechos humanos se tramitan en el marco de un proceso transparente. Se respeta la confidencialidad y el anonimato de los denunciantes. Garantizamos, en la medida de lo posible y dentro de nuestro ámbito de influencia, que los denunciantes estén protegidos contra la discriminación y la penalización en relación con las denuncias que presenten.

 

Medidas correctivas

En caso de que, como empresa, hayamos causado directamente una violación de los derechos humanos, trabajamos rápidamente para impedir las actividades empresariales causantes de la violación o para organizarlas de forma que respeten los derechos humanos. Si el comportamiento de nuestros empleados no es compatible con los derechos humanos, se introducen las sanciones adecuadas. En el caso de que contribuyamos a violaciones potenciales o reales de los derechos humanos a través de nuestras actividades empresariales o estemos indirectamente asociados con ellas, nos esforzamos por remediar la situación adecuadamente. Si tenemos sospechas fundadas o indicios concretos de posibles violaciones de los derechos humanos en nuestra empresa o a lo largo de nuestra cadena de valor ascendente y descendente, lo investigamos con detenimiento y coherencia. Obligamos a nuestros socios comerciales a apoyarnos en el esclarecimiento de los hechos y a cooperar plenamente en un plazo razonable. Dependiendo de la gravedad de la violación, nos reservamos el derecho de responder adecuadamente a nuestros socios comerciales, desde solicitar que se subsane la violación inmediatamente hasta emprender acciones legales e incluso cancelar la relación comercial.

 

Informes

En nuestro informe de sostenibilidad, informamos al público sobre nuestros compromisos en materia de derechos humanos y nuestros procesos de diligencia debida, así como sobre su eficacia. Para ello, informamos sobre los riesgos e impactos materiales en materia de derechos humanos que hemos identificado como resultado de las actividades empresariales a lo largo de nuestras cadenas globales de suministro y valor, y describimos las medidas preventivas y correctoras que hemos aplicado.

 

Responsabilidades

Hemos definido responsabilidades claras para el cumplimiento de nuestras obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos. Con este fin, el Consejo de Administración recibe informes internos periódicos y ad hoc sobre los resultados de nuestro análisis continuo de riesgos relacionados con los derechos humanos, información de nuestros mecanismos de reclamación e información sobre la eficacia de nuestras medidas correctivas y preventivas.

 

Programas de formación

Con el fin de sensibilizar a todos nuestros empleados en el respeto de los derechos humanos e impartir los conocimientos necesarios para la aplicación efectiva de los procesos de diligencia debida en materia de derechos humanos en las áreas de negocio pertinentes, en el futuro llevaremos a cabo medidas de formación y perfeccionamiento periódicas y obligatorias en forma de cursos de formación dentro de nuestra empresa.

 

Logo Dreier Variante